Traducido por traducciones de la revolución siria
Texto de un comunicado emitido por los habitantes de Yarmana, en Damasco
La ciudad de Yaramana [1] ejemplifica con sus habitantes de distintas sectas, religiones y etnias un modelo de convivencia y una pequeña imagen de la Siria de la esperanza con todas sus sectas y etnias.
A pesar del aumento de la presencia de armas y del bombeo continuo de las mismas, la voluntad común de la mayoría de los habitantes de la ciudad es el rechazo a tales escenas y a todos los que están tras ellas, intentando evitarlas y aislarlas, pues nuestros niños y jóvenes no serán utilizados por otros. No puede ser que en una ciudad en la que está una importante élite de intelectuales de Siria, hombres patrióticos y muy capacitados científicamente, se deje el paso libre a los ignorantes y a los que tienen antecedentes para que dirijan nuestro destino y el destino de nuestros hijos, provocando problemas y atentando contra la vida de otros, disparando, atemorizando a la gente y los niños y jugando a ser agentes de seguridad.
Yaramana es la ciudad de la vida y la vitalidad y no un campo de batalla ni de demostración de fuerza de nadie. Queremos vivir con libertad y dignidad, sin miedo y sin armas ni cañones. La relación de Yaramana con su entorno está gobernada por algo que va más allá de la geografía, está gobernada por la convivencia y los intereses comunes, gobernada por una historia de acción nacional común en las luchas de la independencia. Los padres y abuelos aún recuerdan cómo la gente de Al-Ghutta y el Midan protegieron a las mujeres y niños de Yaramana en sus casas. La razón exige que edifiquemos sobre dicha base bien cimentada con nuestros hermanos y vecinos y todos los habitantes de Siria, nuestro pueblo, no intentar destruirla y destrozarla.
Por ello hacemos un llamamiento a todos los honrados de Siria y a sus fuerzas nacionales dentro y fuera de Siria para que apoyen esta iniciativa nuestra (la declaración de Yaramana ciudad de la paz civil y la convivencia) y hacer que esta declaración se convierta en una realidad, pues es necesario en las guerras y las grandes crisis que haya ciudades seguras que recojan a los heridos y en las que todos busquen protección. Que nuestra ciudad sea un refugio para las familias que desean proteger a sus hijos, que nuestras casas sean las vuestras y compartamos el pan, el agua y la seguridad.
Declarar a Yaramana ciudad de la paz social y de la convivencia exige una serie de medidas que trabajaremos por llevar a cabo con la ayuda de todos, para que sea la primera iniciativa de este tipo en Siria y exista así una zona de paz civil, deseando que todos asuman la responsabilidad de traducir esta declaración y apoyarla trabajando para eliminar todos los controles armados de lo que se conoce como comités populares dentro y fuera de la ciudad. Ha de trabajarse para detener la militarización de la ciudad, en respuesta a la voluntad de sus habitantes y retirar todas las armas de las calles.
Debe reforzarse el principio de rechazo a la adquisición de armas y de quienes están tras ello, y afirmarse que lo que “protege” Yaramana es su pacifismo y la preservación de su convivencia segura con su entorno y no los fusiles ni los hombres armados. Llamamos a todo el mundo a respetar esta voluntad común de los habitantes de la ciudad, a que se extienda la cultura de la paz civil y que se clarifiquen los peligros de armar a los jóvenes, del cierre de la ciudad bloqueo y de su encierro en sí misma, que van en contra de sus intereses. Que Yaramana sea el pulmón por el que Al-Ghutta respire, no la bala que detiene su vida en común con sus vecinos, dejemos a nuestros hijos algo que les deje vivir en paz con su entrono.
Comité de acción nacional democrática de Yarmana.
15/08/2012
Viva Siria libre, por la victoria de la voluntad de nuestro pueblo de obetener la libertad y la dignidiad.
Viva Siria libre, un Estado democrático unido geográfica y demográficamente.
[1] Ciudad-barrio de Damasco que, entre otras coasa, es conocido por acoger a un ingente número de refugiados iraquíes.